ECOSISTEMA
El ecosistema es el conjunto de especies de un área
determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante
procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y
con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de
nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas
y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su
medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
La naturaleza sabiamente combina en su interior lo biótico y
lo abiótico. Para conformar un
ecosistema se debe reunir dos componentes básicos, los cuales se correlacionan para que mantengan
óptimamente un equilibrio ecológico. A los factores abióticos del ecosistema
también se les puede denominar ENTORNO VIVO.


ACTIVIDAD N0. 1
El
Ecosistema
Un ecosistema es un sistema formado por una comunidad
natural de seres vivos relacionados entre sí y en función del mismo medio
ambiente, es decir está constituido por componentes bióticos y por componentes
abióticos (su ambiente físico)
A los seres vivos no les basta la energía solar para
sobrevivir, su existencia depende de que sean capaces de adaptarse dentro del
ecosistema.
Un ecosistema se considera como tal si sus principales
componentes están presentes y operan juntos para alcanzar cierta clase de
estabilidad funcional aunque esta persista por poco tiempo, así un estanque, un
lago, un bosque o una pecera son ejemplos de ecosistemas.
El ecosistema se considera la unidad fundamental de la
biosfera y representan un nivel de organización que funciona como un sistema
abierto, en él están integrados los factores físicos conocidos como abióticos,
por ejemplo: el aire, el suelo, el clima y la luz y los factores biológicos
conocidos como bióticos, conformados por todos los seres vivos presentes, como
los animales, la vegetación, los hongos y las bacterias.
Los factores abióticos se clasifican en tres grupos:
Factores energéticos: Fuente de energía que utilizan los
seres vivos para llevar a cabo sus funciones.
Factores climáticos: regulan las condiciones climáticas,
como la luz solar, la temperatura y la humedad.
Factores de sustrato: medio donde se desarrollan los
organismos como el agua y el suelo.
Los factores biológicos conocidos como bióticos, se
clasifican también en tres grupos:
Productores o autótrofos: son capaces de formar su propio
alimento. Ejemplo: las plantas.
Consumidores: no pueden producir sus alimentos, se
alimentan de seres autótrofos o de otros consumidores. Ejemplo los animales.
Desintegradores: se encargan de la descomposición de
organismos muertos e incorporan materias primas al ecosistema. Ejemplo: las
bacterias.
Existen ecosistemas acuáticos y terrestres, todos juntos
forman lo que llamamos biosfera, de tal manera que si afectamos los ecosistemas
afectaremos también al mundo en que vivimos.
ACTIVIDAD 2